¡Píntalo de negro, Malévich!

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.

Read More

La más macabra de las danzas

La más macabra de las danzas

Hace más de quinientos años que la Danza de la Muerte forma parte del imaginario visual europeo. Inmersos en el clima de epidemias, guerras y desigualdad económica que nos rodea, rastreamos su evolución artística para descubrir la vigencia de aquellos grabados.

Read More

Maria Yudina, la pianista que (casi) mató a Stalin

Maria Yudina, la pianista que (casi) mató a Stalin

Admiradora de Pierre Boulez, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis y Karlheinz Stockhausen, la pianista soviética concibió el arte como una expresión de disidencia política y se enfrentó al estalinismo, asumiendo el riesgo de ser borrada de la Historia para siempre.

Read More

¡Píntalo de negro, Malévich!

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.

Read More

Santísima Muerte: el culto a la muerte en México

Santísima Muerte: el culto a la muerte en México

La fotógrafa Chiara Srebernic viajó hasta México y visitó a la pérfida parca para retratar el increíble mundo del popular culto a la muerte, esa convivencia cotidiana con las fuerzas invisibles (y por otro lado bien visibles: en México le rinden tributo incansablemente). Este es el reino de la Santísima Muerte

Read More